El nombre de la localidad proviene de una antigua capilla en la cual, se rendía culto a una imagen de San Elías; ya que para los Carmelitas de la Antigua Observancia, su Orden había sido fundada por el profeta Elías, y por tanto, para referirse a la orden de San Elías, éstos utilizaban coloquialmente el término de "eliana" (al igual que para referirse a la Compañía de Jesús de San Ignacio de Loyola, donde éstos utilizaban coloquialmente el término "ignaciana"). El párroco Miguel de Carranza, nacido en Valencia en 1527, en su obra "Catechismo de religiosos" hace una somera descripción de la capilla que tenían "en su Eliana" cuando habla de la Capilla de la Consolación del convento del Carmen de Valencia, diciendo que ...es toda de piedra y cuadrada (...) y hay un lindo cuadro del mismo retablo, en la capilla del Noviciado deste convento, y en una capilla que tenemos en nuestra Eliana (...) Este retablo está en la recapilla de dicha capilla.
Catechismo de religiosos.
En cuanto a este nombre (adjetivo que con el tiempo se sustantivará), algo similar ocurrirá en el caso del jesuita del siglo XVI de nombre Elías (quien de familia hebrea, al convertirse al cristianismo será conocido como Juan Bautista Eliano). Así pues, puesta bajo la protección de San Elías, venerado en su ermita bajo esta advocación recibirá el nombre de Eliana, resultando así documentada la devoción a San Elías en La Eliana.
"Sobre un fondo de pergamino, de recia contextura clásica, destaca el escudo que trae: en campo de azur, el templo de la Eliana visto de frente y fielmente reproducido, al natural y terrasado al color de la tierra natural. Entrado en punto trae en campo de gules dos ramos de sinople, o sea, los ramos de sinople en campo de gules que hemos visto en el escudo de Casa Ramos de Galicia, que el que está representado en el frontispicio de la iglesia parroquial de La Eliana".
Municipio situado en la margen izquierda del río Turia.
La superficie del término es casi llana, con suaves ondulaciones, con altitudes que no sobrepasan los 200 m.. Las acequias de Nova y Granotera riegan parte del término.
Se comunica directamente con la ciudad de Valencia mediante la vía CV-35, y con Ribarroja del Turia y San Antonio de Benagéber mediante la vía CV-336 que une a ambas. Así mismo cuenta con varias líneas de autobuses y las estaciones de la línea 1 de MetroValencia: Torre del Virrey, La Eliana, Montesol, El Clot y Entrepinos.
Localidades limítrofesLa Eliana limita con los municipios de Ribarroja del Turia, San Antonio de Benagéber, Paterna y Puebla de Vallbona, todos ellos de la provincia de Valencia.
Fuente: wikipedia.
Fuente: wikipedia.
0 comentarios:
Publicar un comentario