VIVIR EN L'ELIANA

Confieso que allá por el año 1999, no me convencia la idea de vivir en l'Eliana, digamos que me vino impuesta por imperativo paterno. Consideré en ese momento, a la adulta edad de 19 años que, mis padres me habian hecho un putadón de los de órdago. En ese momento estaba en la universidad (compartía piso con dos compañeros en Valencia), tenia mi grupito de amigos en mi ciudad de origen y me pegaba unas fiestas de bastante calado. Todo eso, la buena vida, en definitiva, corria serio peligro. Con el tiempo, fui reduciendo mis visitas a Gandía, fui perdiendo impetu festivalero y me fui centrando en la universidad; incluso encontré trabajo que me permitió ahorrar bastante dinero (digase de paso que ya nada queda de ese poderio económico). Llegó el momento en que conocí una de las personas mas importantes de mi vida y ya no pude despegarme de ella hasta el dia en que escribo estas lineas.

Uno nunca sabe hasta donde le llevarán los caprichos de la vida, nunca sabremos si Cloto, Atropos o Laquesis tienen planes para para nosotros distintos de los que humanamente habiamos trazado con gran ilusión. Lo que si es bien cierto que vivir en l'Eliana es un lujo que no está al alcance de todos, no me entendais mal: l'Eliana exige ciertos sacrificios, como el elevado precio de sus viviendas que no todos están dispuestos a someterse. En cualquier caso, resulta casi comparable a una adicción, "cuanto mas pruebas mas quieres".

A dia de hoy estoy completamente satisfecho de vivir en l'Eliana, mis desvelos me cuesta, pero se trata de un pueblo muy acogedor, integrador, activo y prometedor, por no decir, que uno cuando allí se encuentra, pierde ese pesado ladrillo llamado "stress".

Pero algo supera con creces todo esto que os estoy contando. Me refiero a la "gent de l'Eliana"; això es lo millor. Cierto, la gente de l'Eliana tiene un caracter de cooperación, sociabilidad, amabilidad...etc, amen de ser una ciudad activa, solidaria y joven (no quiero decir con ello que no hayan capullos y gilipollas, lo siento; haberlos hailos), pero se puede ser joven y estar integrado en "el poble de l'Eliana", hablar tranquilamente en la esquina del Torrent y viendo la vida pasar. Esto es genial, en serio.

La verdad es que me cuesta pensar en vivir de manera continuada en otro lugar, a veces me pregunto: ¿Tendrán algo parecido al parque de la Pinada?, ¿Tendrá tan cerca tantos supermercados, servicios, bares o tiendas?. Si no fuera porque mi trabajo lo exige, podria pasar meses sin pisar la ciudad de Valencia: ¿para que?, l'Eliana tiene de todo.

Espero no haber incurrido en ese extraño sentimiento a caballo entre el orgullo y el pueblerismo paletudo del que pueden hacer gala ciertos individuos poco leidos. No, no digo que l'Eliana sea el centro del mundo, solo que es un sitio donde se vive de PUTA MADRE. Ahora, si no estás dispuesto a quedarte, l'Eliana obrara un efecto devastador sobre tí: Nunca la olvidarás.

L' ELIANA.

El nombre de la localidad proviene de una antigua capilla en la cual, se rendía culto a una imagen de San Elías; ya que para los Carmelitas de la Antigua Observancia, su Orden había sido fundada por el profeta Elías, y por tanto, para referirse a la orden de San Elías, éstos utilizaban coloquialmente el término de "eliana" (al igual que para referirse a la Compañía de Jesús de San Ignacio de Loyola, donde éstos utilizaban coloquialmente el término "ignaciana"). El párroco Miguel de Carranza, nacido en Valencia en 1527, en su obra "Catechismo de religiosos" hace una somera descripción de la capilla que tenían "en su Eliana" cuando habla de la Capilla de la Consolación del convento del Carmen de Valencia, diciendo que ...es toda de piedra y cuadrada (...) y hay un lindo cuadro del mismo retablo, en la capilla del Noviciado deste convento, y en una capilla que tenemos en nuestra Eliana (...) Este retablo está en la recapilla de dicha capilla.
Catechismo de religiosos.

En cuanto a este nombre (adjetivo que con el tiempo se sustantivará), algo similar ocurrirá en el caso del jesuita del siglo XVI de nombre Elías (quien de familia hebrea, al convertirse al cristianismo será conocido como Juan Bautista Eliano). Así pues, puesta bajo la protección de San Elías, venerado en su ermita bajo esta advocación recibirá el nombre de Eliana, resultando así documentada la devoción a San Elías en La Eliana.

El escudo heráldico de La Eliana le fue encargado a D. Felipe Llopis Planells, doctor en Ciencias Históricas y en Derecho, que confeccionó el estudio introductorio y la composición heráldica. El escudo esculpido en la fachada de la Iglesia lleva las coronas nobiliarias correspondientes a los titulados en la casa de Ramos, duques de Baños, muy vinculados al municipio de La Eliana. Tiene como soportes dos leones, detalle que se piensa que puede proceder de la relación con la casa del Marqués de Cáceres.

"Sobre un fondo de pergamino, de recia contextura clásica, destaca el escudo que trae: en campo de azur, el templo de la Eliana visto de frente y fielmente reproducido, al natural y terrasado al color de la tierra natural. Entrado en punto trae en campo de gules dos ramos de sinople, o sea, los ramos de sinople en campo de gules que hemos visto en el escudo de Casa Ramos de Galicia, que el que está representado en el frontispicio de la iglesia parroquial de La Eliana".
Municipio situado en la margen izquierda del río Turia.

La superficie del término es casi llana, con suaves ondulaciones, con altitudes que no sobrepasan los 200 m.. Las acequias de Nova y Granotera riegan parte del término.

Se comunica directamente con la ciudad de Valencia mediante la vía CV-35, y con Ribarroja del Turia y San Antonio de Benagéber mediante la vía CV-336 que une a ambas. Así mismo cuenta con varias líneas de autobuses y las estaciones de la línea 1 de MetroValencia: Torre del Virrey, La Eliana, Montesol, El Clot y Entrepinos.

Localidades limítrofesLa Eliana limita con los municipios de Ribarroja del Turia, San Antonio de Benagéber, Paterna y Puebla de Vallbona, todos ellos de la provincia de Valencia.

Fuente: wikipedia.


TRABAJO EN L'ELIANA

Si quieres trabajar en l'Eliana, al menos intentarlo; pincha aquí:

http://www.leliana.es/eliana-temes/urbanisme/projectes-marxa/adecuacio-del-barranc-de-mandor/formulari-inscripcio-ofertes-de-treball-pel-barranc-de-mandor/

Fuente: Ayuntamiento de l'Eliana.
 

© Copyright GENT DE L'ELIANA . All Rights Reserved.

Designed by TemplateWorld and sponsored by SmashingMagazine

Blogger Template created by Deluxe Templates