Día contra la violencia de género.

La doctrina viene definiendo la violencia de genero como toda aquella manifestación de discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de un hombre sobre una mejor por parte de sus cónyuges o por quienes hayan estado ligadas a ellas por una situación de afectividad análoga aun sin convivencia, incluyendo dentro de la misma todo acto de violencia física como psiquica, las agresiones a la libertad sexual, amenazas, coacciones o privación de libertad. La violencia de género acoge esta deficinción atendiendo al sujeto pasivo de la misma; esto es la mujer. Pero deja al descubierto situaciones de violencia de genero contra hombres por parte de la mujer; de mujeres sobre otras mujeres o de hombres contra otros hombres; si bien es cierto que la jurisprudencia viene admitiendolas, eso ´si, muy a cuenta gotas y no con la celeridad deseada.

Así pues, para que pueda hablarse de violencia de género deben darse estos requisitos:
- Que la victima sea mujer.
- Que el agresor sea hombre. Habiendo sido su cónyuge o haber estado ligada a ella por situación analoga de afectividad; aun sin convivencia.
- Que la violencia sea ejercida como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre la mujer.

Esto quiere decir dos cosas, que no toda violencia ejercida por un hombre contra una mujer es violencia de género, aun mediando relación de afectividad y que, se introduce un elemento subjetivo que, en cierta medida dificulta apreciar cuando estamos ante una situación de dominio, discriminación o desigualdad.
No obstante los poderes públicos se esfuerzan por combatir este tipo de situaciones fomentando las llamadas politicas de genero y de igualdad, que no siempre tienen los efectos deseados sobre la situación real de la mujer. Desde mi humilde opinión, las politicas pseudo-feministas de algunos gobiernos autonómicos e incluso el gobierno de la nación tienen mas caracter propagandistico que pragmatico, ya que no se están dotando de medios a los que realmente son los garantes de esta educación y prevención. Asi pues, juzgados saturados, sin medios para hacer frente a estas situaciones con celeridad, insuficiencia de casas de acogida; escasa formación que impide el acceso al mercado laboral de bastantes mujeres maltratadas, por no hablar del maltrato entre inmigrantes, casi imposible de detectar y de prevenir, por no extenderme demasiado en la creencia interiorizada de algunas mujeres que llegan a justificar el maltrato asumiendo ellas la culpa del mismo.

De todas formas, la situación en España no es todo lo dantesca que la opinión pública tiene: sea como fuere, incluso por cuestiones climatologicas, nuestra nación no es la que mayor indice de muertes por violencia presenta. Este tema la lo analicé en la Universidad y la tendencia no se ha modificado mucho: Finlandia sigue siendo el país con mas muertes de mujeres a manos de sus parejas, seguido del resto de paises escandinavos.  En cualquier caso, entre el 40 y 50% de las mujeres del norte de Europa, incluida Alemania, afirman haber sufrido algún tipo de violencia de genero. Desde el observatorio de la Violencia del Centro de Estudios del Reina Sofia, determinan que, esta estadisticas puede ser debida al excesivo consumo de alcohol e incluso a la falta de horas del sol, ya que en estos paises poseen una educación sexual mas abierta que en España. sea como fuere, pese a que las cosas pudieran havcerse mejor, en España gozamos de unas de las tasas más bajas de feminicidios (esto es asesinatos de mujeres) a manos de sus parejas.

Otra cuestión es que la cobertura mediatica que nuestros medios ofrecen pueda parecer que los españoles somos unos "moros"; es decir machistas, pero no mas lejos de la realidad; en España una mujer tiene infinitamente menos posibilidades de morir a manos de su pareja que en casi cualquier pais europeo (en cualquier caso, y hablo de memoria, Malta y Luxemburgo son los únicos paises de Europa con una tasa de feminicidios inferior a la de España).

Aun así, no conviene dormirse en los laureles y pensar que todo el trabajo ya está hecho; ni mucho menos, pese a que es imposible erradicar al 100% esta tasa de violencia, debemos estar en condiciones para proceder a una rápidad detección (localizando las numerosas denuncias falsas, para no criminalizar al hombre directamente, cosa que en mi opinión ya se está haciendo) y abortar cualquier posibilidad de atentado contra la vida y la dignidad de una mujer a manos de sus parejas; todo ello que, seguimos manteniendo una asignatura pendiente respecto a la violencia de genero ejercida contra hombres y homosexuales).


 

© Copyright GENT DE L'ELIANA . All Rights Reserved.

Designed by TemplateWorld and sponsored by SmashingMagazine

Blogger Template created by Deluxe Templates